Walmart entrega $1.5 millones en donativos de alimentos y productos de primera necesidad al Banco de Alimentos de Puerto Rico

Carolina PR – Walmart Puerto Rico informó que hizo un donativo de 36 furgones de comida y artículos de primera necesidad valorados en $1.5 millones al Banco de Alimentos, que serán distribuidos entre diferentes entidades.

Los artículos incluidos han comenzado a ser entregados a centros de envejecientes, niños y salud mental; entidades sin fines de lucro que sirven a personas discapacitadas, sin hogar y en proceso de rehabilitación; complejos correccionales y organizaciones de base comunitaria que ofrecen servicios sociales, entre otros. Además, se distribuyeron compras a empleados federales que, debido al cierre del gobierno, no han cobrado su sueldo de un mes.

“Combatir la hambruna es una de las prioridades de nuestra compañía, y por eso tenemos una colaboración estrecha con el Banco de Alimentos de Puerto Rico para llegar a miles de hogares a través de las organizaciones que ellos asisten mediante sus diferentes programas. Estas miles de libras de mercancía constituyen una contribución adicional a las donaciones que desde 2009 nuestra compañía, a través de nuestros formatos Walmart, Sam’s Club y Amigo, entrega semanalmente a la entidad benéfica. Saber que estamos ayudando a los necesitados nos llena de satisfacción”, expresó Viviana Mercado, gerente senior de Asuntos Corporativos en Walmart Puerto Rico.

“Estamos muy agradecidos de Walmart por este donativo y por su apoyo incondicional de siempre. Nos permite continuar con nuestros esfuerzos de alimentar a los enfermos, los necesitados y a familias y niños que viven en pobreza. Este año además apoyamos a los empleados federales que necesitaron de alimentos y a las reclusas de la cárcel de Bayamón con artículos de primera necesidad. Esta donación apoya nuestra misión de continuar trabajando para mitigar el hambre en el país” comentó Denise Santos, presidenta del Banco de Alimento de Puerto Rico.

El Banco de Alimentos de Puerto Rico cuya misión es satisfacer las necesidades de personas que sufren de inseguridad alimentaria a través de 138 organizaciones sin fines de lucro sirven a diferentes poblaciones que no cuentan con los recursos económicos para llevar alimento a sus hogares. La organización distribuye anualmente un promedio de 5.3 millones de libras y sirve a más de 123,000 personas. 

Actualmente se estima  en Puerto Rico, más de 1.6 millones de personas viven bajo el nivel de pobreza, lo que se traduce en que casi 50% de la población sufre de inseguridad alimentaria. Asimismo, se estima que aproximadamente el 52% de los menores de 18 años en Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza, por lo que miles de niños se acuestan a dormir sin comer.

A través de la filantropía, Walmart y la Fundación Walmart, en combinación con iniciativas comerciales y esfuerzos de otras entidades y el gobierno, impulsan mejoras sistémicas en tres áreas prioritarias de la compañía en Estados Unidos y Puerto Rico: las oportunidades económicas, la resiliencia de las comunidades y la sostenibilidad de la cadena de suministro, para ayudar a aliviar el hambre y mejorar la nutrición y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y las cadenas de suministro de productos.

En octubre de 2014, Walmart anunció el compromiso de crear un sistema alimentario más sostenible, centrado en mejorar la asequibilidad de los alimentos al reducir el «costo real» de los alimentos tanto para los clientes como para el medio ambiente, aumentar el acceso a los alimentos y facilitar la alimentación saludable, y mejorar la seguridad y transparencia de la cadena alimentaria. Este compromiso incluye el objetivo de proporcionar 4 mil millones de comidas para aquellos que luchan contra el hambre en los Estados Unidos y Puerto Rico para 2020.